Carta del director
Apreciadas familias caficultoras antioqueñas:
Tienen en sus manos el resultado del esfuerzo conjunto del año 2022. Este es el fruto de un trabajo comprometido de muchas personas y entidades, en el que ustedes han sido las protagonistas.
Se refleja en este informe la inversión de cerca de 27 mil millones de pesos, que de una u otra forma benefició a todos los municipios cafeteros de Antioquia. Cada obra, programa y proyecto es el resultado de una cuidadosa distribución de los recursos de la Contribución Cafetera, multiplicados en cada proyecto con aportes de sus Alcaldías, Gobernación y de las mismas comunidades. Esto es posible gracias a la representatividad que ustedes tienen en su Federación Nacional de Cafeteros, en cada uno de los Comités Municipales y en el Comité Departamental, elegidos democráticamente para representar sus intereses y promover iniciativas en nombre de todos.
Nosotros somos provocadores de la inversión y así lo seguiremos haciendo. Cada uno de ustedes tiene el reto y la tarea de seguir produciendo café, renovar los cafetales para mantener una caficultura joven, tecnificada y productiva e implementar las prácticas ambientales que permitan la sostenibilidad y permanencia en el tiempo.
Nos espera un 2023 con un liderazgo renovado en la Gerencia General de la FNC y con la posibilidad de elegir Alcaldes, Gobernador, Concejales y Diputados que sean nuestros amigos y aliados para seguir construyendo juntos las soluciones que requiere nuestra caficultura.
Álvaro Jaramillo Guzmán
Director ejecutivo
Comité Departamental de Cafeteros








Comité Departamental de Cafeteros

Antioquia Cafetera
Conozca el detalle de inversión, haciendo clic en cada municipio
Circunscripción 1
Circunscripción 3
Antioquia Cafetera
Conozca el detalle de inversión, haciendo clic en cada municipio
Circunscripción 4
Circunscripción 5
Antioquia Cafetera
Conozca el detalle de inversión, haciendo clic en cada municipio
Circunscripción 6
Servicios permanentes para todos los caficultores
Bienes Públicos Cafeteros

Caficultura en Antioquia
Inversión 2022


Desarrollo Social
Línea de Infraestructura
- •Viviendas Rurales
- •Vías
- •Acueductos Veredales
- •Centros de Desarrollo Comunitarios
- •Infraestructura Educativa
- •Infraestructura de Salud

Desarrollo Social
Línea de Infraestructura


Desarrollo Social
Línea de Infraestructura


Desarrollo Social
Línea de Infraestructura


Línea de Proyectos Productivos
123 Proyectos $14.825 Millones


Línea de Proyectos
Productivos


Línea de Proyectos
Productivos


Elecciones Cafeteras

Elecciones Cafeteras

- •Comité Departamental: 12 líderes
- •Comités Municipales: 72 – 864 líderes
- •Número de candidatos: 2.576 (213 listas y 10 planchas)
- •194 Mujeres elegidas (22%)
- •158 Jóvenes elegidos (18%)
- •Votación: Colombia 55,2 % - Antioquia 51%
- •6 Fiestas de la Democracia Cafetera
Educación
15 Proyectos $1.567 Millones
Proyecto Líderes:
Formación en temas de comunicación verbal,
no verbal y paraverbal, trabajo en equipo,
convivencia y resolución de conflictos.

Educación
Becas familias caficultoras:
Son 5 Becas para pregrado en la Universidad Pontificia Bolivariana, la cual otorga el 100% de la matricula semestral y el Comité de Cafeteros de Antioquia un auxilio de manutención equivalente a medio salario mínimo legal mensual vigente.
Becados:



Educación
Equidad de Género:
Formación y empoderamiento por medio de la
Escuela de Liderazgo para Mujeres Caficultoras.

Educación


Educación
Semillas del Futuro:
Es un programa liderado por las esposas de los
representantes del Comité Departamental de Cafeteros
y del Director Ejecutivo, para promover el empalme
generacional en la caficultura de Antioquia.

Educación


Educación
Jornada Escolar Complementaria:
Capacitación de niños, niñas y adolescentes a través de la formación artística,
ambiental y social; fortaleciendo el empalme generacional en las subregiones
del oriente, suroeste y norte.

Medio Ambiente
Caficultores con corazón ambiental:
$423 Millones

Medio Ambiente
Tim Hortons:

Medio Ambiente
Nestlé Reforestación:

Servicio de Extensión:
- •56.197 Caficultores atendidos
- •47.134 Visitas a finca
- •524 Grupos veredades funcionales
- •95 Días de campo
- •8.724 Asistentes a días de campo
- •417 Foros educativos
- •61 Giras técnicas
- •410 Cursos cortos
- •2.984 Reuniones veredales
- •Cumplimiento de los indicadores de labores educativas: 85%
Manos Amigas

