Tras el incidente diplomático ocurrido entre Colombia y Estados Unidos, los presidentes de los 15 comités departamentales de cafeteros, en representación de los 557.000 caficultores del país, emitieron un comunicado dirigido a la opinión pública.
En la comunicación, los líderes cafeteros destacaron la importancia histórica de la relación comercial con el mercado estadounidense, construida desde 1927 a través de la Federación Nacional de Cafeteros. Resaltaron que este vínculo ha permitido posicionar la marca Café de Colombia como un origen confiable y estratégico para los compradores internacionales.
Asimismo, alertaron sobre el impacto económico que podría generar una crisis diplomática con EE. UU., ya que este mercado representa aproximadamente el 40% de las exportaciones de café colombiano. La posible pérdida de competitividad afectaría directamente a miles de familias que dependen de la caficultura.
En ese sentido, los comités cafeteros hicieron un llamado al Gobierno Nacional para que priorice las relaciones comerciales con Estados Unidos y utilice los canales diplomáticos establecidos, evitando así escenarios que puedan perjudicar la estabilidad del sector y el bienestar de los caficultores colombianos.