Foro en El Peñol impulsa la renovación cafetera y el acceso a crédito en el oriente antioqueño.
18/02/2025
Caficultores de Betulia participaron en un foro sobre crédito agropecuario.
19/02/2025

Las Cooperativas de Caficultores de Antioquia y Salgar se suman al Plan de Acción Solidario (PAS) de la Federación Nacional de Cafeteros

El Plan de Acción Solidario (PAS) ya es una realidad. En el marco de la estrategia de promoción y fortalecimiento del cooperativismo, clave para garantizar la compra del café de los productores, la Federación Nacional de Cafeteros ha logrado un importante avance en el cumplimiento de los compromisos de entrega de café a futuro.

En el primer día de firma del PAS, se saldó más del 68% de los compromisos pactados entre la Federación y diversas cooperativas del país, incluyendo las de Occidente de Nariño, Coocentral-Huila, Salgar-Antioquia, Anserma y Manizales-Caldas, además de Cauca. En total, las cooperativas participantes han firmado acuerdos que representan 22 millones de kilos de café, contribuyendo significativamente a la meta de saldar 32 millones de kilos pendientes de entrega.

La adhesión de las Cooperativas de Caficultores de Antioquia y Salgar a esta iniciativa marca un hito en la caficultura colombiana, reafirmando el compromiso del sector solidario con la estabilidad y sostenibilidad del mercado cafetero. Con este plan, la Federación Nacional de Cafeteros busca asegurar el respaldo financiero del sector y consolidar un modelo de compra que beneficie a los productores.

El gerente de la Federación, Germán Bahamón, destacó que esta acción, presentada ante el Comité Nacional, refleja la prioridad de proteger el interés general y fortalecer la garantía de compra. “Con el respaldo de nuestro patrimonio privado, hemos dado el primer paso en esta estrategia para fortalecer la confianza y la sostenibilidad del sector cafetero”, afirmó.

Con la correcta ejecución del Plan de Acción Solidario, la Federación Nacional de Cafeteros proyecta un 2025 prometedor para las familias caficultoras y la economía nacional. La invitación a las cooperativas, comités departamentales y municipales de cafeteros es a seguir trabajando juntos para cerrar este capítulo y proyectar la caficultura colombiana hacia un futuro próspero y sostenible.