En la Granja Esteban Jaramillo y la Subestación El Rosario de Cenicafé se realizó con éxito el Primer encuentro cafetero.

En la Granja Esteban Jaramillo y la Subestación El Rosario de Cenicafé se realizó con éxito el Primer encuentro cafetero.

La granja Esteban Jaramillo fue el escenario de una enriquecedora jornada de capacitación para los representantes de los Comités Municipales de: Angostura, Barbosa, Briceño, Campamento, Copacabana, Girardota, Gómez Plata, Guadalupe, San Andrés de Cuerquia, Santa Rosa de Osos, Toledo y Yarumal.

Durante los dos primeros días, los líderes participaron de varias actividades diseñadas para fortalecer competencias y fomentar el intercambio de conocimientos. El primer día empezó con un taller enfocado en liderazgo y comunicación efectiva, que sentó las bases para una interacción colaborativa. Posteriormente, se realizó un taller de cafés especiales, actividad en la que se abordó la identificación de plagas y la diferenciación entre las diversas variedades de café, destacando la importancia de la calidad y el conocimiento técnico en la producción cafetalera.

El segundo día estuvo marcado por una visita a la subestación experimental El Rosario. En este espacio, los asistentes profundizaron en aspectos clave para el desarrollo sostenible del sector, como la sostenibilidad alimentaria, la recolección mediante lonas, la identificación de plagas, la fertilización y los métodos de renovación. Estas prácticas, son importantes para la optimización de la producción, fueron presentadas de manera dinámica y práctica.

Finalizando la tarde del día dos, se organizó́ un bingo cafetero. En esta actividad lúdica, caficultores y representantes pusieron a prueba lo aprendido durante la jornada, compitiendo mediante preguntas relacionadas con las temáticas abordadas. Entre los premios se destacaron sierras, fertilizantes, kits de seguridad alimentaria y otros incentivos que reflejaron el compromiso de las autoridades locales con el fortalecimiento del sector cafetalero.

Esta iniciativa no solo fortaleció́ las competencias técnicas y de liderazgo de los participantes, sino que también promovió́ el sentido de comunidad y colaboración entre los distintos municipios, reafirmando el compromiso conjunto hacia el desarrollo sostenible y la innovación en el ámbito cafetero.

En el último día de este importante encuentro, los líderes cafeteros participaron en un conversatorio con el Director Ejecutivo, representantes del Comité Departamental de la Circunscripción 6 y el Gerente de la Cooperativa de Caficultores de Antioquia.

Durante el conversatorio, se destacó el trabajo conjunto con la cooperativa y su papel fundamental en la garantía de compra en los municipios cafeteros.  Además, se socializó el Plan de Acción Solidario (PAS), una iniciativa de la Federación Nacional de Cafeteros que fortalece el sistema cooperativo y asegura condiciones más justas para los caficultores.

El director ejecutivo presentó el Balance Social 2024, reafirmando el compromiso con el sector a través de una inversión de más de $32 mil millones.

De estos recursos:

  • $21.130 millones fueron aportados por la Federación Nacional de Cafeteros, el Fondo Nacional del Café y la comunidad.
  • El resto proviene de la gestión con aliados públicos y privados.

Este espacio también permitió a los caficultores expresar sus propuestas e inquietudes sobre la cédula cafetera, la garantía de compra, desarrollo de proyectos de infraestructura, integración generacional, renovación de cafetales y renovación, fortaleciendo el diálogo y la construcción de soluciones colectivas.

 

Alianza estratégica en Sabanalarga: Innovación y desarrollo social para el sector cafetero.
27/02/2025
Jóvenes caficultores de Antioquia vivieron inmersión en la institucionalidad cafetera en Bogotá.
27/02/2025