Entrega de chapolas de café en el municipio de Támesis
26/02/2020
Encuentro gremial con alcaldes del norte y el nordeste de Antioquia
27/02/2020

FNC hace llamado a cafeteros a prestar atención a niveles de roya

· Dependiendo del grado de afectación de un cafetal, los ingresos de los productores pueden verse disminuidos hasta entre 25% y 50% por reducción en el volumen de la cosecha, a lo que se suma el deterioro de la calidad del grano.

· Cuatro departamentos mostraron los niveles más altos de roya en sondeo sanitario realizado por la FNC: Quindío, con 15%; Huila, 10%, Valle del Cauca, 8% y Caldas, con 7%.

· La roya del cafeto es causada por el hongo Hemileia vastatrix y es la enfermedad que más aqueja los cultivos de café, por lo que es recomendable emplear variedades resistentes para hacerle frente.

 

Bogotá, febrero 26 de 2020 (Prensa FNC) – La Federación Nacional de Cafeteros (FNC) hizo hoy un llamado a los caficultores que aún emplean variedades susceptibles a prestar atención a los altos niveles de roya.

A pesar de que el nivel de infección promedio país es 6,2%, para el caso concreto de variedades susceptibles se ubicó en 22,3%, que es alto, según un sondeo sanitario realizado por el Servicio de Extensión (SE) entre el 15 de enero y el 5 de febrero.

Dependiendo del grado de afectación de un cafetal, los ingresos de los productores pueden verse disminuidos hasta entre 25% y 50% por reducción en el volumen de la cosecha, a lo que se suma el deterioro de la calidad del grano.

Cuatro departamentos del país mostraron los niveles más altos de roya: Quindío, con 15%; Huila, 10%, Valle del Cauca, 8% y Caldas, con 7%.

Hoy en Colombia el 83% de los cafetales están sembrados en variedades resistentes, pero aún 17% usan variedades susceptibles, equivalentes a aproximadamente 110 mil hectáreas, lo que representa un número importante de caficultores, tomando en cuenta que la gran mayoría son pequeños, con cultivos cercanos a 1 ha de extensión.

Entre las medidas recomendadas por la FNC a los productores que aún emplean variedades susceptibles y han visto sus cafetales afectados con este hongo (y para cuya adopción pueden apoyarse en el SE), están:

La opción más eficiente y económica para controlar la roya es renovar con las variedades resistentes recomendadas por la FNC, como Castillo® o Cenicafé1, con un óptimo manejo agronómico.

Para el control de la roya en variedades susceptibles, es indispensable registrar las floraciones, hacer monitoreo constante para definir el inicio y el nivel de daño, y dependiendo de este y de la etapa del cultivo definir junto con el extensionista si se requiere control con fungicidas, protectores o sistémicos, las dosis a aplicar, su forma de hacerlo y si hay lugar a repeticiones.

Si el cafetal es joven, de variedad susceptible a la roya y en etapa productiva, debe realizarse el control químico, aplicando las recomendaciones de la FNC con base en el registro de las floraciones y los niveles de infección.

Para mayor información se pueden consultar también losTips del Profesor Yarumo sobre Manejo de la roya.

Tips del Profesor Yarumo sobre Manejo de la roya.

slot luar negeri redslot88 Lisa Silver Health & Fitness
slot online bandar slot slot thailand situs188 agen slot gacor
ovo88slot gacor terpercayaovo88