No hay próximos eventos actualmente.
18/07/2019
Publicado por pedro peralta a 18/07/2019
Categorias
En las veredas La Pava y San Lorenzo del municipio de Alejandría, se realizó un curso educativo sobre análisis físico y sensorial del café para caficultores […]
18/07/2019
Publicado por pedro peralta a 18/07/2019
Categorias
En la vereda El Saltillo del municipio de Santo Domingo, se llevó a cabo una gira con caficultores de los municipios de Alejandría y Concepcion, con […]
17/07/2019
Publicado por pedro peralta a 17/07/2019
Categorias
En la vereda La Cordillera del municipio de Santa Fe de Antioquia, se realizó la clausura del programa Semillas del Futuro en el centro educativo rural […]
17/07/2019
Publicado por pedro peralta a 17/07/2019
Categorias
En las veredas El Clavel y Tesorero del municipio de Sabanalarga, Se realizó una labor educativa con 27 caficultores, donde se trabajó el tema de la […]
16/07/2019
Publicado por pedro peralta a 16/07/2019
Categorias
En el municipio de Betulia, se realizó una visita con caficultores de la zona a la parcela IPA (Investigación Participativa), donde recibieron capacitación sobre temas de […]
16/07/2019
Publicado por pedro peralta a 16/07/2019
Categorias
En la vereda San Bernardo del municipio de Abejorral, se llevó a cabo una actividad educativa con 135 caficultores de la zona, con en fin de […]
SUSCRÍBASE PARA RECIBIR INFORMACIÓN DE LA CAFICULTURA DE COLOMBIA Y DE ANTIOQUIA
INGRESE SUS DATOS
""
1
keyboard_arrow_leftPrevious
Nextkeyboard_arrow_right
-
Agrupa a los productores de café de 20 departamentos y 590 municipios del país, mediante la prestación de 5 servicios fundamentalesdenominados bienes públicos cafeteros: Garantía de Compra, Investigación Científica, Extensión Rural, Publicidad y Promoción del Caféde Colombia y Desarrollo Social (obras de infraestructura y proyectos productivos).Reseña históricaLa Federación Nacional de Cafeteros fue fundada en el año 1927 en Medellín.
-
una efectiva organización gremial, democrática y representativa.MisiónProcurar el BIENESTAR del caficultor colombiano a través de
-
empoderado que toma las mejores decisiones para su desarrollo económicoy social respetando el medio ambiente. UNIDOS marcamos la diferencia.VisiónPara el 2027 la FNC será un gremio próspero y efectivo, que trabaja para un CAFICULTOR