No hay próximos eventos actualmente.
13/06/2019
Publicado por pedro peralta a 13/06/2019
Categorias
En la vereda Bolívar Arriba del municipio de Ciudad Bolívar, finalizó el proyecto Semillas del Futuro, donde se trabajaron temas sobre la historia del café, habilidades para la vida, cooperativismo y siembra de café.
12/06/2019
Publicado por pedro peralta a 12/06/2019
Categorias
En las veredas El Roble, La Meseta y La Soledad del municipio de Anorí, se realizaron labores educativas para caficultores , donde se trataron temas sobre el manejo integrado de la broca, variedades y planificación de la empresa cafetera. Se contó con el apoyo de el Servicio de Extensión.
12/06/2019
Publicado por pedro peralta a 12/06/2019
Categorias
La Federación Nacional de Cafeteros, celebró los 60 años de el Servicio de Extensión, donde se reconoce la labor humana y compromiso por el bienestar del caficultor colombiano. En esta celebración, se destacaron las buenas acciones que el Servicio de Extensión ha logrado con el tiempo, evidenciando así, el desarrollo y progreso de las familias caficultoras en sus fincas.
11/06/2019
Publicado por pedro peralta a 11/06/2019
Categorias
En la vereda La Gallinera Abajo del municipio de Vegachí, finalizó el proyecto de Semillas del Futuro, donde se trabajaron temas sobre la historia del café, habilidades para la vida y proyecto de vida. Se contó con la participación de la Cooperativa de Caficultores de Antioquia, el Servicio de Extensión y la Administración Municipal.
11/06/2019
Publicado por pedro peralta a 11/06/2019
Categorias
Construcción de huertas escolares para niños de los municipios de Urrao, Concordia, Betulia y Salgar
La Cooperativa de Caficultores de Salgar y el programa Farmer Brothers, inician proyecto para la construcción de huertas escolares en los municipios de Urrao, Concordia, Betulia y Salgar, donde se beneficiarán niños de segundo hasta quito grado de primaria. En estas huertas, habrá variedad de alimentos, permitiendo aportar a la buena alimentación de los niños.
10/06/2019
Publicado por pedro peralta a 10/06/2019
Categorias
La Cooperativa de Caficultores de Salgar, participó en un conversatorio con los directivos de Fair Trade (Comercio Justo), con el fin de conocer las nuevas estrategias comerciales y la normatividad establecida para continuar con la certificación. Este sello se basa en la cooperación entre productores y consumidores, ofreciendo mejores condiciones comerciales.
SUSCRÍBASE PARA RECIBIR INFORMACIÓN DE LA CAFICULTURA DE COLOMBIA Y DE ANTIOQUIA
INGRESE SUS DATOS
""
1
keyboard_arrow_leftPrevious
Nextkeyboard_arrow_right
-
Agrupa a los productores de café de 20 departamentos y 590 municipios del país, mediante la prestación de 5 servicios fundamentalesdenominados bienes públicos cafeteros: Garantía de Compra, Investigación Científica, Extensión Rural, Publicidad y Promoción del Caféde Colombia y Desarrollo Social (obras de infraestructura y proyectos productivos).Reseña históricaLa Federación Nacional de Cafeteros fue fundada en el año 1927 en Medellín.
-
una efectiva organización gremial, democrática y representativa.MisiónProcurar el BIENESTAR del caficultor colombiano a través de
-
empoderado que toma las mejores decisiones para su desarrollo económicoy social respetando el medio ambiente. UNIDOS marcamos la diferencia.VisiónPara el 2027 la FNC será un gremio próspero y efectivo, que trabaja para un CAFICULTOR