No hay próximos eventos actualmente.
22/05/2019
Publicado por pedro peralta a 22/05/2019
Categorias
En la finca La Simeona del municipio de Jardín, se realizó una gira educativa con caficultores del programa de Biodiversidad de la Microcuenca La Arboleda de Ciudad Bolívar, en el marco del programa Medio Ambiente de la Federación Nacional de Cafeteros.
22/05/2019
Publicado por pedro peralta a 22/05/2019
Categorias
En la vereda Las Frías del municipio de Yolombó, se realizó un día de campo con caficultores de la región, donde se trataron temas de promoción de cambio de variedades, manejo seguro de agroquímicos, periodo de carencia, venta de café, cosecha asistida con lonas y derribadora.
21/05/2019
Publicado por pedro peralta a 21/05/2019
Categorias
En el municipio de Titiribí, se realizó la entrega de 8 módulos integrados de beneficio ecológico a familias caficultoras, en el marco del proyecto de Sostenibilidad de Cafetales Renovados por Siembra y/o por Zoca y Mejoramiento de la Infraestructura de Beneficio de Café.
21/05/2019
Publicado por pedro peralta a 21/05/2019
Categorias
El Consejo de Administración, la Junta de Vigilancia y Colaboradores de la Cooperativa de Caficultores de Salgar, visitaron las instalaciones del Centro Nacional de Investigaciones en Café - Cenicafé y de la planta Buencafé Liofilizado de Colombia, ubicadas en el en el municipio de Chinchiná (Caldas).
20/05/2019
Publicado por pedro peralta a 20/05/2019
Categorias
En la vereda La Soledad del municipio de Caicedo, se inauguró el Centro Comunitario Francisco Emilio Palacio, donde además se le hizo entrega a la Junta de Acción Comunal de un kit de herramientas como palas, azadón, paladraga, guadaña y barras de hierro.
17/05/2019
Publicado por pedro peralta a 17/05/2019
Categorias
En el municipio de Abejorral, se realizó el Encuentro Gremial con 100 jóvenes caficultores, en el que participaron en capacitaciones sobre comercialización, métodos de preparación, productividad, calidad y agronomía.
SUSCRÍBASE PARA RECIBIR INFORMACIÓN DE LA CAFICULTURA DE COLOMBIA Y DE ANTIOQUIA
INGRESE SUS DATOS
""
1
keyboard_arrow_leftPrevious
Nextkeyboard_arrow_right
-
Agrupa a los productores de café de 20 departamentos y 590 municipios del país, mediante la prestación de 5 servicios fundamentalesdenominados bienes públicos cafeteros: Garantía de Compra, Investigación Científica, Extensión Rural, Publicidad y Promoción del Caféde Colombia y Desarrollo Social (obras de infraestructura y proyectos productivos).Reseña históricaLa Federación Nacional de Cafeteros fue fundada en el año 1927 en Medellín.
-
una efectiva organización gremial, democrática y representativa.MisiónProcurar el BIENESTAR del caficultor colombiano a través de
-
empoderado que toma las mejores decisiones para su desarrollo económicoy social respetando el medio ambiente. UNIDOS marcamos la diferencia.VisiónPara el 2027 la FNC será un gremio próspero y efectivo, que trabaja para un CAFICULTOR