No hay próximos eventos actualmente.
25/02/2019
Publicado por pedro peralta a 25/02/2019
Categorias
Con el fin de fortalecer la relación con el caficultor de la región, se realizó una reunión en la trilladora de café de Salgar, con parte del equipo de extensionistas del Comité Departamental de Cafeteros de Antioquia...
22/02/2019
Publicado por pedro peralta a 22/02/2019
Categorias
Iniciaron las encuestas por parte de la firma INVAMER en 18 municipios del departamento de Antioquia, con el objetivo de evaluar la imagen, el posicionamiento y el relacionamiento que tienen los caficultores agremiados con la Federación Nacional de Cafeteros.
22/02/2019
Publicado por pedro peralta a 22/02/2019
Categorias
En las veredas el Playón, Asesi, Altavista y Casanova del municipio de Caicedo, se hizo actividad grupal de renovación de cafetales, manejo integrado de la broca, variedades e institucionalidad, con el apoyo de la Cooperativa de Caficultores de Salgar y el Banco Agrario.
21/02/2019
Publicado por pedro peralta a 21/02/2019
Categorias
La comunidad cafetera del Resguardo Indígena Hermeregildo Chakiama del municipio de Ciudad Bolívar, recibió 35 viviendas nuevas como parte de un convenio cofinanciado por la Federación Nacional de Cafeteros...
21/02/2019
Publicado por pedro peralta a 21/02/2019
Categorias
En el municipio de Dabeiba, se formalizó el inicio de la construcción de una planta de beneficio de café cereza, para 374 familias caficultoras de Camparrusia, San José de Urama y la Balsita.
14/02/2019
Publicado por pedro peralta a 14/02/2019
Categorias
El equipo primario de Extensión Rural del Comité de Cafeteros de Antioquia, se reunieron con el Líder Departamental de Extensión y el Director Ejecutivo, para revisar metas del 2018 y 2019
SUSCRÍBASE PARA RECIBIR INFORMACIÓN DE LA CAFICULTURA DE COLOMBIA Y DE ANTIOQUIA
INGRESE SUS DATOS
""
1
keyboard_arrow_leftPrevious
Nextkeyboard_arrow_right
-
Agrupa a los productores de café de 20 departamentos y 590 municipios del país, mediante la prestación de 5 servicios fundamentalesdenominados bienes públicos cafeteros: Garantía de Compra, Investigación Científica, Extensión Rural, Publicidad y Promoción del Caféde Colombia y Desarrollo Social (obras de infraestructura y proyectos productivos).Reseña históricaLa Federación Nacional de Cafeteros fue fundada en el año 1927 en Medellín.
-
una efectiva organización gremial, democrática y representativa.MisiónProcurar el BIENESTAR del caficultor colombiano a través de
-
empoderado que toma las mejores decisiones para su desarrollo económicoy social respetando el medio ambiente. UNIDOS marcamos la diferencia.VisiónPara el 2027 la FNC será un gremio próspero y efectivo, que trabaja para un CAFICULTOR